lunes, 31 de marzo de 2014

COMPONENTES QUE SE NECESITAN PARA UN RED LAN

             

En cualquier red o sistema de comunicación podemos encontrar los siguientes elementos de funcionamiento: 


El emisor, que genera una señal (petición u origen de la comunicación). 


El codificador de esta señal, que prepara la comunicación para que pueda viajar por la línea. 


La línea o medio de comunicación por donde viaja la información. 


El decodificador de la señal, que recoge la señal y la vuelve a traducir para que el receptor la procese. 


El receptor o elemento destinatario de la señal. 

EMISOR, CODIFICADOR, LINEA ,DECODIFICADOR ,RECEPTOR











En las redes informáticas, los ordenadores (hosts) hacen el papel de emisores y receptores al mismo tiempo.


La línea o canal por donde circula la comunicación es el medio físico por el que viajan los datos, ya sean cables o medios no guiados.Los componentes de la red deben poseer interfaces que sean capaces de conectar los distintos dispositivos y elementos de la red y que preparen la señal para que viaje por el medio establecido: por ejemplo las tarjetas de


red de los ordenadores o los módem. 


Para que el emisor y receptor puedan comunicarse necesitan utilizar el mismo sistema de reglas, a este sistema se le llama protocolo, siendo el más utilizado para redes informáticas el protocolo TCP/IP, que es propio de la red internet. 





Componentes de las LAN
Servidor(es)










Clientes o terminales











Sistema operativo de red













Tarjeta adaptadora de red











Medios de transmisión












Equipos periféricos compartidos
Equipos de comunicaciones Redes: Conceptos Básicos


Componentes de las LAN


Servidor(es)


(de archivos, de almacenamiento y de impresión)Redes: Conceptos Básicos


Componentes de las LAN


Clientes o terminales


(Diferentes marcas y sistemas operativos)Redes: Conceptos Básicos


Componentes de las LAN


Sistema operativo de red


(NOS : etwork Operating System) Netware, Windows NT, Linux, Unix, AIXRedes: Conceptos Básicos


Componentes de las LAN 


Tarjeta adaptadora de red


(NIC : etwork Interface Card)Redes: Conceptos Básicos


Componentes de las LAN


Medios de transmisión


(guiados: fibra óptica y cobre; no guiados: aire, usando radiofrecuencia o infrarrojos)Redes: Conceptos Básicos


Componentes de las LAN


Equipos periféricos compartidos


(impresoras y otros)Redes: Conceptos Básicos


Componentes de las LAN


Equipos de comunicaciones


(puentes, concentradores, repetidores, puntos de acceso, conmutadores y enrutadores )







REDES Y TIPO DE REDES

                     
¿Qué es una red?
Una red, es un conjunto de equipos conectados por medio de; cables, señales,
ondas, o cualquier otro medio de transporte de datos que compartan información,
archivos, recursos, servicios, etc. Incrementando la eficiencia y productividad de las personas.
¿Cómo se clasifican las redes?
Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, su alcance geográfico,
su conexión, su funcionalidad, su topología, etc.
¿Cómo debe ser una red?
a) Confiable. Estar disponible cuando se le requiera, poseer velocidad de respuesta
adecuada.
b) Confidencial. Proteger los datos sobre los usuarios de ladrones de información.
c) Integra. En su manejo de información.
¿Para qué se usan las redes?
a) Compartir recursos, especialmente la información (los datos).
b) Proveer la confiabilidad: más de una fuente para los recursos.
c) La escalabilidad de los recursos computacionales: si se necesita más poder
computacional, se puede comprar un cliente más, en vez de un nuevo
mainframe.
d) Comunicación.
¿Con qué debe cumplir una red?
Una red debe cumplir con:
a) Un medio de comunicación donde transfiera información Existen los medios
inalámbricos e inalámbricos.
b) Un recurso que compartir Discos, impresoras, archivos, scanner, Cd-Roms. Un
lenguaje o reglas para comunicarse.
c) Existen los protocolos de red: Ethernet, TCP/IP, X.25, IPX.
¿Cuáles son los parámetros de una red?
Los parámetros de una red son:
a) Tipología: según su extensión
b) Topología: arreglo físico en el cual el dispositivo de red se conecta al medio.
c) Medio físico: cable físico (o frecuencia del espectro electromagnético) para
interconectar los dispositivos a la red.
d) Protocolo de acceso al medio: Reglas que determinan como los dispositivos se
identifican entre sí y como accedan al medio de comunicación para enviar y
recibir la información. 5

Clasificación de redes

Clasificación de redes por topología
Define como están conectadas computadoras, impresoras, dispositivos de red y
otros dispositivos. En otras palabras, una topología de red describe la disposición de
los cables y los dispositivos, así como las rutas utilizadas para las transmisiones de
datos. La topología influye enormemente en el funcionamiento de la
red
a) Red en bus: Su funcionamiento es similar a la de red
anillo, permite conectar las computadoras en red en
una sola línea con el fin de poder identificar hacia cual
de todas las computadoras se esté eligiendo.

b) Red en estrella: Aquí una computadora hace la función
de Servidor y se ubica en el centro de la configuración
y todas las otras computadoras o estaciones de trabajo
se conectan a él.


c) Red en anillo (o doble anillo) En ésta, las computadoras
se conectan en un circuito cerrado formando un anillo
por donde circula la información en una sola dirección,
con esta característica permite tener un control de
recepción de mensajes, pero si el anillo se corta los
mensajes se pierden.

d) Red en malla (o totalmente conexa) cada dispositivo
tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier
otro dispositivo. El término dedicado significa que el
enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos
dispositivos que conecta.

e) Red en árbol: es una variante de la de estrella.
Como en la estrella, los nodos del árbol están
conectados a un concentrador central que controla
el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los
dispositivos se conectan directamente al
concentrador central. La mayoría de los dispositivos
se conectan a un concentrador secundario que, a su
vez, se conecta al concentrador central.


PASOS PARA VERIFICAR LA CONEXION DE LOS PC


Probar la conectividad de un pc a una red o a internet en estos tiempos parecería algo muy básico, pero mucha gente aun no lo sabe y siempre llama al técnico que con tal de ganar un dinero extra inventa daños o problemas (no lo hacen todos, pero se ve en la realidad).



Para saber si nuestro computador esta conectado a alguna red o a internet, sigue los siguientes pasos:

1. Para todos los sistemas Windows es igual, le damos inicio ?donde dice buscar y escribimos CMD






2. Sale una pantalla en DOS denominada ?Símbolo del Sistema?.



3. Digitamos IPCONFIG esto nos mostrara la dirección IP del equipo y la dirección IP del servidor que nos provee internet, allí aparece como ?Puerta de Enlace predeterminada?.





4.damos clic en inicio,


-clic panel de control


-clic redes e internet


-.clic en centro de redes y recursos compartidos


-clic en conexion de area local nos sale una pestaña que dice estado de conexión de área local damos -clic en propiedades nos sale una pestaña que dice propiedades de conexión de área local


-doble clic en protocolo de Internet versión 4(TCP/IPv4) nos saldra una pestaña propiedad de protocolo de internet version 4(TCP/IPv4)


-clic en usar la siguiente dirección ip


-clic en direccion ip para inglesar la direccion ip esta sera la misma que nos e dio el el CMD en el paso 3


-clic en mascara de subred para que esta nos la de


-y damos clic en aceptar nuevamente clic en aceptar.


nos vamos nuevamente al simbolo del sistema que es dela misma manera que se realizo en el primer paso,estando hay se hace lo siguiente.


5. Si la conexión a Internet no esta funcionando digitaremos PING y la dirección de como ?Puerta de Enlace predeterminada?. Ejemplo: PING 192.164.1.8. Si es exitosa la conexión saldrá al final algo como estadística de PING para 19.168.1.8 paquetes enviados =4,recibidos =4,perdido =0 .Si no lo es saldrá ?tiempo agotado para la solicitud? esto nos indica que hay un problema o con la tarjeta de red o no hay conexión.





estos fue todo los pasos para la verificación de la conexión dela red



PROCEDIMIENTO DE PONCHADO



1 PROCEDIMIENTO.

1.1 Se verifico el tipo de topología que está en la sala, esta con el fin de de establecer si estaba en buenas condiciones de uso.



imagen#1

1.2 se procede al cambio de todos los conectores RJ45, aplicando la norma (IEEE 568-B) . Con el bisturí o el corta cables, se corta el forro protector del cable, teniendo en cuenta que la distancia debe ser de 13 mm



imagen#2

Después de haber hecho el corte se verifico que los cables internos no tengan ningún corte que estén en buen estado entonces quedando así en 4 pares trenzados



imagen#3

Se destrenzan los pares trenzados y se organizo según la norma IEEE 568-b y se corto con la pinza





imagen#4


Se introducio los cables ya organizados dentro del conector RJ-45 y se presiono hasta el fondo verificando que los cables lleguen hasta el tope del conector





imagen#5


Después se utilizo la ponchadora para ponchar, se introducio el conector RJ45 dentro de la ponchadora en el orificio que está diseñado para este conector y se presiono hasta que haga un sonido lo cual indica que el procedimiento quedo bien hecho, después se vuelve a apretar para abrir las pinzas y así quedara listo.





imagen#6

Luego se realizo el mismo procedimiento para el otro extremo del cable.


Este es fue el procedimiento para un cable UTP con la norma IEEE 568-B




imagen#7

1.5.2 se verifico que todo los conectores ya ponchados, funcionaran correctamente, utilizando el instrumento de probador de cable (tester).





imagen#8

1.3 para el siguiente ponchado que es el de Jack es necesario tener en cuenta la norma (IEEE 568-B)








imagen#9
Paso 1:


Se corto el cable con el pela cable o el bisturí a una distancia de 3 cm con mucho


Cuidado de no cortar los filamentos.





imagen#10



Paso 2:


Se Quito el pedazo de cable que cortamos, desenrollamos los alambres y se


Separo cada alambre.


PASO 3:


Se comenzó a colocar los cables y se retiro el revestimiento del extremo del cable se


, coloco los alambres en el centro del conector.





imagen#11


PASO 4:


Todos los alambres han sido colocados en sus


Respectivas ranuras codificadas por color dentro del conector


PASO 5:


Después de todo lo anterior se procedió a colocar los alambres con presión al Conector, para introducir los alambres al conector necesitamos la ponchadora de impacto o llamada también herramienta de función utilizado para empujar entre los pins de metal, permitiendo pelar al mismo tiempo el revestimiento del cable esto asegura una buena conexión eléctrica del cable con los pins que se encuentran dentro del conector, al usar la herramienta de función debe empezar ubicar la cuchilla sobre la parte externa del conector y cortar las partes restante







imagen#12

Paso 6:


por último se coloco las tapas al Jack y así es como se hace el pochado del Jack .

1.5.4 se procedió a la conexión de todos los conectores RJ45 al conector hembra que tiene los PC en la parte trasera.















miércoles, 26 de marzo de 2014

INFORME TECNICO



  
OBJETIVOS GENERALES:


 Conocer los tipo de ponchado. 


conocer los tipos de conectores (RJ45-RJ11). 


conocer el tipo de ponchado. 


Técnica de ponchado.


conocer el cable UTP


tipo de topología


estructura la red de la sala de computo


verificar la conectividad de la red


 Poner en práctica lo aprendido durante la clase de redes


 Hacer el uso correcto de los diferentes tipos de herramienta


1. PRACTICA 



1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 


 Familiarizarse con los conectores RJ45 y el cable UTP. 


realizar ponchado con la norma (IEEE 568-B).


 utilizar las herramientas adecuadas


Medir los cables ya ponchados con el tester, para saber si están funcionando bien.


1.2 CONCEPTOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA. 


conocer la norma (IEEE 568-B). 


 saber que es (RJ45 Y UTP). 


saber el tipo de topología a implementar. 


saber que es un Jack. 


1.3 MATERIALES 


1.3.1 COMPONENTES 


 Conectores (RJ45). 


 Cable (UTP)


conector (Jack). 



1.3.2. HERRAMIENTAS 


 1 ponchadora


 1 Pinza de corte (corta frio)


 1 pelacables.


1.4. INSTRUMENTO


 1 probador de cable UTP (tester)

Adecuación de la sala de informática

Teniendo en cuenta la teoría dada en clase se procedió a la adecuación de la sala pero antes sin hacer un par de práctica en el salón. esta se realizo ponchando cable UTP y conectores RJ45, sabiendo la teoría se aplica una norma establecida para hacer el ponchado de la manera en el cual se nos pidio, esta norma está establecida de la siguiente forma (IEEE 568-B).que es 





Blanco-naranja


Naranja 


Blanco-verde


Azul


Blanco-azul


Verde


Blanco-marrón


Marrón


Sabiendo esta norma se procedió al ponchado del conector y el cable posteriormente mencionados, utilizados las herramientas, materiales e instrumentos adecuados para este proceso.


Paso a paso se realizo este procedimiento, tomando el cable (UTP) y la pelacables se procedió apelar el cable, después se agrupan los cables con la norma establecida. Una vez ya hecho esto se mide la distancia entre la parte inferior y la parte superior del conector, esto con el fin de que el recubrimiento del cable quede en la parte donde el conector hace un tipo de seguridad, para que el cable no se salga del conector, se introducio el conector en la ponchadora donde está ubicado el orificio del conector RJ45, después se hizo presión sobre los extremo de la ponchadora quedando así el conecto y el cable ponchado. Este paso se hace de igual manera con la otra parte del cable, repitiendo el mismo proceso.


Después de nos dirigimos a la sala en la cual nos toco realizar el ponchado con todos los conectores que estaban puesto en la sala, pero entes sin verificar que tipo de topología esta establecida.


Se verifico que este tipo de topología ,es de estrella debido a que la sala esta estructurada con esta topologia ya que esta no requiere de un servidor.teniendo un swicth el cual es el que reparte el internet suministrado por el “Router”, Sabiendo que esta topologiano requierede un servidor.

de la siguiente manera se adecua la sala.


Se verifico que todo los ponchados estuvieran bien ,con el instrumento tester que es el probador de cable utp estando está bien. Nos damos cuenta que no hay conexión por qué no se sabía que el swicth se tenía que encender, donde no se sabía si era el ponchado de los conectores o los pc, pero mirando el swicth nos dimos cuenta que este estaba apagado, se enciende y de inmediato se tiene acceso a la internet, pero con problema en algunos pc, donde toco verifica la conexión por medio del pc, el cual se hizo de la siguiente forma.





*1. Para todos los sistemas Windows es igual, le damos inicio? ejecutar y escribimos CMD.


*2. Sale una pantalla en DOS denominada ?Símbolo del Sistema?.


*3. Digitamos IPCONFIG esto nos mostrara la dirección IP del equipo y la dirección IP del servidor que nos provee internet, allí aparece como ?Puerta de Enlace predeterminada?. 


*4. Si la conexión a Internet no esta funcionando digitaremos PING y la dirección de como ?Puerta de Enlace predeterminada?. Ejemplo: PING 192.164.1.225. S i es exitosa la conexión saldrá al final algo como TTL:?64?. Si no lo es saldrá ?tiempo agotado para la solicitud? esto nos indica que hay un problema o con la tarjeta de red o la ISP (Proveedor de Internet)


*5. Para probar si el daño es la tarjeta de red escribiremos PING y la dirección ip del PC es la primera que sale cuando le digitamos IPCONFIG.. Ejemplo: PING 192.164.1.2 si es exitosa la conexión saldrá ?TTL: 64? y la tarjeta esta perfecta de lo contrario hay alguna anomalía física y tal vez se haya soltado la tarjeta de red de la tarjeta principal o en el peor de los casos se haya averiado y haya que hacer el cambio.


*6. Si al final de estas pruebas persiste el problema hay que contactar al Proveedor de Internet para validar lo hecho anteriormente y contemplar la falla con ellos.





*7. Para probar la conectividad en una red de equipos se hace los pasos del 1 al 3 desde otro computador y se hace PING desde y al computador con problemas de conectividad.


1.5 PROCEDIMIENTO.






1.5.1 Se verifico el tipo de topología que está en la sala, esta con el fin de de establecer si estaba en buenas condiciones de uso. 


imagen#1 







1.5.2 se procede al cambio de todos los conectores RJ45, aplicando la norma (IEEE 568-B) . Con el bisturí o el corta cables, se corta el forro protector del cable, teniendo en cuenta que la distancia debe ser de 13 mm


imagen#2

Después de haber hecho el corte se verifico que los cables internos no tengan ningún corte que estén en buen estado entonces quedando así en 4 pares trenzados


imagen#3






Se destrenzan los pares trenzados y se organizo según la norma IEEE 568-b y se corto con la pinza  




imagen#4


Se introducio los cables ya organizados dentro del conector RJ-45 y se presiono hasta el fondo verificando que los cables lleguen hasta el tope del conector 




imagen#5


Después se utilizo la ponchadora para ponchar, se introducio el conector RJ45 dentro de la ponchadora en el orificio que está diseñado para este conector y se presiono hasta que haga un sonido lo cual indica que el procedimiento quedo bien hecho, después se vuelve a apretar para abrir las pinzas y así quedara listo.




imagen#6

Luego se realizo el mismo procedimiento para el otro extremo del cable.


Este es fue el procedimiento para un cable UTP con la norma IEEE 568-B



imagen#7










1.5.3 se verifico que todo los conectores ya ponchados, funcionaran correctamente, utilizando el instrumento de probador de cable (tester).







imagen#8

1.5.4 para el siguiente ponchado que es el de Jack es necesario tener en cuenta la norma (IEEE 568-B)







imagen#9

Paso 1:


Se corto el cable con el pela cable o el bisturí a una distancia de 3 cm con mucho


Cuidado de no cortar los filamentos.




imagen#10



Paso 2:


Se Quito el pedazo de cable que cortamos, desenrollamos los alambres y se


Separo cada alambre. 


PASO 3:


Se comenzó a colocar los cables y se retiro el revestimiento del extremo del cable se


, coloco los alambres en el centro del conector.




imagen#11


PASO 4:


Todos los alambres han sido colocados en sus


Respectivas ranuras codificadas por color dentro del conector 


PASO 5:


Después de todo lo anterior se procedió a colocar los alambres con presión al Conector, para introducir los alambres al conector necesitamos la ponchadora de impacto o llamada también herramienta de función utilizado para empujar entre los pins de metal, permitiendo pelar al mismo tiempo el revestimiento del cable esto asegura una buena conexión eléctrica del cable con los pins que se encuentran dentro del conector, al usar la herramienta de función debe empezar ubicar la cuchilla sobre la parte externa del conector y cortar las partes restante 






imagen#12


Paso 6:


por último se coloco las tapas al Jack y así es como se hace el pochado del Jack .


1.5.5 se procedió a la conexión de todos los conectores RJ45 al conector hembra que tiene los PC en la parte trasera.


CONCLUSION

A la sala de cómputo, sele realizo un tipo de mantenimiento “correctivo”, donde se mejoro la conectividad.


Serializo haciendo cambio en los conectores RJ45 ya que estaban con un tipo de norma diferente, a la cual se implemento, donde se procede al mejoramiento de red, donde se encontraron daños en la estructura de la red.


Después de superar estos tipos de daños en la red se procedió a la verificación de la red.


Para finalizar la sala que da completamente habilitada por parte de la conectividad a la red de internet.


INCONVENIENTES


Se encontró que los conectores (RJ45) estaban en mal estado en este caso algunos sulfatados (dañados en la parte de contacto).


Se presento que después de haber terminado la red no había conexión a interne, esto debido que no se conocía como era que se encendía el swicth, después que se supero esto se presento que algunos PC no tenían conectividad ya que algunos conectores (RJ45)no estaban bien ponchados.


Otros tipo de problema es que los PC no estaban todo con el mismo sistema operativo ya que esto es un gran problema, por el cual hay que mejorar.


COSAS POR MEJORAR

Lo que se debe de mejorar es el cambio de sistema operativo de los PC para que su conexión sea más eficaz y comodidad al momento de úsalos, el lugar donde se encuentra la sala ya que le falta mas organización de los PC.


En el salón de clase hay que mejorar el punto de conexión del a red ya que esta con un cable en la mitad.